Os dejo este articulo publicado por orientación andujar. También podeis vistar la página eduteca.
INFOGRAFIAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
La infografía es un diseño gráfico en el que se combinan textos y elementos visuales con el fin de comunicar información precisa sobre variadas temáticas (científicas, deportivas, culturales, literarias, etc.). Este recurso aproxima al lector a los elementos, ideas o acontecimientos más importantes de un determinado tema, como: dónde ocurrió, cómo se llevó a cabo, cuáles son sus características, en qué consiste el proceso, cuáles son las cifras, etc.
La infografía es pertinente para aclarar textos de temática complicada, cronología de acontecimientos, línea biográfica, casos policiales, hechos históricos, descubrimientos, accidentes, etc. Sin embargo, se puede aplicar a cualquier tipo de texto siempre que el propósito sea hacer más sencilla la información.
El objetivo principal de estas infografías educativas es simplificar la teoría y ofrecerla de una forma llamativa y divertida, que anime a los niños y niñas de primaria a estudiar los contenidos que en ellas se desarrollan. A lo largo del curso, los niños se enfrentan ante innumerables nuevos contenidos a los que han de hacer frente para progresar en sus estudios por ello es imprescindibles dotarlos de recursos gráficos que apoyen estas nociones y ayuden a su asimilación.
Características
Introducción
Las tecnologías han mostrado a través de los siglos cómo las comunidades han resuelto sus problemas cotidianos y han convivido con el mundo, tanto natural como social. Las sociedades han dotado a la tecnología de valores simbólicos relacionados con sus creencias, manejo de espacios de poder, adhesión a ciertas ideologías, transmisión de ideas, etc. Además, siempre han tenido impacto fundamental en la vida cotidiana, de forma tal de modificar las redes de convivencia, comunicación y conocimiento.
Desde mediados del siglo XX hemos asistido al nacimiento de la tecnología digital, y en los inicios de este siglo, presenciamos el crecimiento de las llamadas “nuevas tecnologías” con la consecuente creación de redes sociales y académicas, espacios colaborativos, intercambio en comunidades, seguimiento de hechos y personas en tiempo real, etc.
Ahora bien, ¿por qué es necesario entender estos temas dentro de un curso cuyo objetivo es revisitar el concepto de educación a distancia? Porque la tecnología ha impactado desde siempre en los espacios del enseñar y del aprender. Resulta, entonces, fundamental entender cómo el impacto de las llamadas “nuevas tecnologías” ha difuminado las diferencias entre las manifestaciones del fenómeno del enseñar, ha resignificado el concepto de las modalidades de enseñanza conocidas y ha creado una sucesión de espacios de creciente hibridación entre las modalidades “tradicionales” de educación presencial y la llamada “educación a distancia”.
https://www.youtube.com/watch?v=k7g2dTNTOls
https://www.youtube.com/watch?v=FuehKuv0gU8
Top 100 de las Herramientas 2.0 para Educación Aquí comparto este recopilatorio creado por Raúl Diego donde encontrarás un gran variedad de las herramientas 2.0. Las 100 herramientas que más usamos los docentes y con las que trabajo yo . Las ha querido agrupar en este Symbaloo (mural interactvo con enlace, hacer clic sobre la imagen para acceder) para que se pueda tener acceso rápido.www.rauldiego.es/herramientas-20/
https://www.educacontic.es/blog/recursos-tic-para-necesidades-educativas-especiales